02 noviembre 2012

HECTOR COSTA VENCE EN EL CAMPEONATO DE ESPECIES


Arriba, participantes en la prueba. Abajo, Hector Costa mostrando dos de sus bonitas capturas

El pasado Domingo 21 de Octubre nuestro Club organizó su Campeonato de Especies, prueba de carácter anual que busca premiar al pescador más completo, aquel que no sólo es capaz de realizar una gran pesca, sino también lograr que ésta sea variada, dominando las técnicas y el conocimiento sobre las costumbres y zonas de cada captura.
De esta manera, siempre aparecen en el pesaje algunas piezas "sorpresa" que no se ven en otro tipo de campeonato, en los que prima la cantidad de capturas y su tamaño, y los competidores se centran en los peces más habituales, como maragota, pinto y mugel.

La zona elegida, como en las últimas ediciones, fue la Playa de La Mourisca, en Bueu, donde el reciente Campeón del Circuito Gallego Elías Villar actuaba como local y aparecía como favorito a llevarse el primer puesto en todas las apuestas.
Se daba la salida a las 9:15, con un mar que no ayudaba, ya que cerca de la orilla enturbiaba bastante por zonas, lo que trastocó la estrategia de algunos competidores. El mar de fondo hizo trabajar de lo lindo a todos los participantes, que finalmente fueron saliendo a la hora establecida 13:00

Varias pescas de mucha calidad daban a entender a los presentes que la cosa iba a estar muy reñida.

Elías Villar presentaba una pesca soberbia,  donde destacaban buenos sargos y un gran pinto. Finalmente le servían 10 piezas de 6 especies distintas, que le otorgaban una puntuación de 10750 puntos

Iñaki Fazanes presentaba al pesaje un pasador muy parecido, cumpliendo también el cupo de sargos (una de las especies que tenían mayor puntuación), pero consiguiendo además ser el único en meter dos abadejos válidos, especie también de alta puntuación, que le servía para obtener, con 10 piezas de 6 especies distintas, la segunda posición del Campeonato.

Hector Costa se convertía en el triunfador de la jornada, con una preciosa pesca muy completa y trabajada, y conseguía romper con la hegemonía de Elías de los últimos años con 11 piezas de 7 especies distintas, que le dieron 13050 puntos. Clave en la victoria de Hector fue la captura de una pintarroja, que le dio una muy merecida victoria.

Como todos los años, fue una prueba muy entretenida y un pesaje vistoso e interesante, al aparecer especies que se salen de lo habitual. La clasificacion final fue la siguiente:

1º Hector Costa Fernandez 11 piezas, 7 especies: 13050 puntos
2º Ignacio Fazanes Novas  10 piezas, 6 especies: 11200 puntos
3º Elías Villar Menduiña  10 piezas, 6 especies: 10750 puntos
4º Jacobo Garcia Fernandez  6 piezas, 4 especies: 7000 puntos
5º Angel Varela Piñeiro 7 piezas, 4 especies: 6750 puntos
6º Rafael Gómez Moldes 5 piezas, 3 especies: 5000 puntos
7º Jaime Puente García 2 piezas, 1 especie: 1750 puntos
8º Manuel Fernandez Bouzas 2 piezas, 1 especie: 1750 puntos

El resto de participantes no lograron puntuar

 

25 septiembre 2012

ANTONIO GARCIA CONVOCADO PARA EL EUROPEO







 Antonio posando y en acción con su monoaleta esponsorizada por SALVIMAR


Nuestro Campeón Antonio García Abilleira ha sido convocado por el Seleccionador para participar con el Equipo de España de Apnea en el Campeonato de Europa de Antalya (Turquía), que se celebrará los próximos dias 29 de Octubre al 4 de Noviembre.

A pesar de que este año, al no celebrarse el Campeonato Nacional, Antonio seguía de oficio como Campeón de España, el seleccionador le exigió para ser convocado una marca que le demostrase el verdadero estado de forma de nuestro deportista. Este lleva varios meses entrenado muy duro, por lo que en el  Campeonato Gallego hizo una muy buena distancia de 175 metros en Dinámica que demostraron su buen momento y que le sirvieron para estar por cuarto año consecutivo con lo más selecto de la apnea española.

Como siempre, el Campeonato constará de varias modalidades:
- Apnea Estática
- Apnea Dinámica
- Jump Blue
- Skandalopetra

Este año aparece una nueva especialidad de apnea, la skandalopetra. Se trata de un curioso artilugio, normalmente hecho de marmol o granito, con los bordes redondeados y forma hidrodinámica, de un peso de 8 a 14 kilos. Usado por los recolectores de esponjas desde hace miles de años hasta casi la actualidad. El uso de la Skandalopetra es el abuelo y las raíces de la Apnea tal y como la conocemos hoy en día, al menos en Europa.

Consiste en  una larga cuerda atada a través de un agujero en uno de sus bordes que se desenrrolla durante el descenso del apneísta. A través de éste agujero se ata una pequeña cuerda a la cadena del buceado.
Durante el descenso se usa la Skandalopetra como lastre para bajar más rápidamente.
Hablando en términos de competición, podríamos considerar la apnea con Skandalopetra como un peso variable sin aletas, máscara u otro elemento externo.

Antonio llega a este Europeo con mucha ilusión, aunque no quiere presionarse con la posición a obtener. Simplemente tratará de mejorar sus marcas, y ver cómo se va posicionando en la general.

Al terminar el Europeo, Antonio García se desplazará a las Bahamas, para participar en el prestigioso Campeonato Internacional Vertical Blue, organizado por el Campeon del Mundo William Turbridge y para el que solamente reciben invitación los mejores especialistas del mundo. Nuestro Campeón acude, como siempre, con mucha humildad y ganas de trabajar duro, buscando mejorar sus técnicas de compensación en profundidad, que le permitan superar los 70 metros que actualmente posee en peso constante.
Desde aquí animar a Toño en este doble compromiso con la competición, deseándole suerte y mucha concentración para cumplir con sus objetivos





23 septiembre 2012

GRAN ACTUACION DEL SOTAVENTO EN EL CIUDAD DE VIGO

El pasado Domingo dia 16 de Septiembre se celebró la tercera prueba del Circuito Gallego de Pesca Submarina, el Ciudad de Vigo, en la zona de la Costa de la Vela (entre Punta Couso y Punta Subrido)
Después de Ferrol y Coruña, el Circuito llegaba a la zona Sur de Galicia, donde nuestros competidores sí se animaron a participar. Por parte de nuestro Club Elías Villar, Antonio Garcia y Abraham Padín estuvieron a un grandísimo nivel y consiguieron meterse en los primeros puestos, luchando todos por el podium.

En el caso de Abraham Padín y de Antonio García, era la primera prueba del Circuito 2012 en la que participaban, así que necesitaban un gran resultado para sumar puntos y optar a entrar en el Gallego del año siguiente. 

Antonio García conseguía meterse 6º en la Clasificación General, con una pesca muy buena de 20 piezas (18 válidas) que le dieron 44580 puntos. Su mayor pieza fue un gran pinto de 2525 gramos. Sumaba así para el Circuito 18 puntos preciosos, y se mete provisionalmente para participar en el Gallego 2013, en el puesto 20º

Abraham Padín estaba muy fino, metiendo una pesca de 25 piezas (20 válidas) que le otorgaban 47650 puntos y la 4ª plaza de la General. Entre sus capturas destacó un soberbio sargo de 2015 gramos. Esta posición le hizo sumar 20 puntos en el Circuito, donde se coloca provisionalmente en el puesto 18º, dentro también del Gallego del año próximo

Elías Villar, con una pesca de 23 piezas (22 válidas) y 55500 puntos, a punto estaba de llevarse la prueba, pero finalmente se tenía que conformar con la segunda plaza, que nos permite aún albergar la ilusión de que se pueda llevar este año el Circuito uno de los nuestros.
Un buen resultado en la última prueba del Circuito en Pedras Negras, y en función de lo que pueda hacer Alfredo Varela, podría dar la victoria final a Elías el próximo 13 de Octubre

El podium de la prueba fue el siguiente:
1º Tomas Davila Santos (GALERNA) 25 piezas y 61090 puntos
2º Elias Villar Menduiña (SOTAVENTO) 22 piezas y 55500 puntos
3º Alfredo Varela Rodriguez (OZA-O PUNTAL) 22 piezas y 54040 puntos

Felicitar a los primeros clasificados, en especial a los nuestros, que cumplieron perfectamente con los objetivos que se habían marcado, y demostraron estar a un gran nivel.

20 septiembre 2012

CAMPEONATO GALLEGO POR EQUIPOS 2012

El pasado dia 9 de Septiembre tuvo lugar el Campeonato Gallego de Pesca Submarina por Equipos de Clubes, en la zona de las Islas Estelas (Bayona)
Nuestro Club llegaba a esta cita con mucha ilusión por hacer un buen papel, y con tres buenos equipos que habían conseguido puesto en Marzo en el clasificatorio social, que sirvió para cubrir las tres plazas a las que el Sotavento tiene derecho por pasar de las 100 licencias.

Equipo Sotavento A, con Ignacio Fazanes (izq) , Angel Varela (centro) y Rafael Gómez (der) momentos antes de comenzar el Campeonato

 El mar presentaba unas condiciones excepcionales dada la zona de competición, con poco viento y mínimo mar de fondo, que fue yendo a más a medida que avanzaba la prueba.
Tras la inscripción en el Club Nautico de Vigo, se daba la salida conjunta de las embarcaciones hacia la zona de pesca, donde se dio la salida a las 10:00
La mayoría de embarcaciones se dirigieron rápidamente a la zona de Os Carallons y As Serralleiras, donde el pescado se encontraba a poca profundidad y en abundancia, a pesar de que se trataba de piezas recortadas no mucho mayores del kilo
Las capturas se fueron sucediendo y finalmente se daba la prueba por terminada a las 15:00, constatando que habia habido mucho pescado. Las embarcaciones pusieron rumbo al Nautico de Vigo, donde tendría lugar el pesaje.
En primer plano, SOTAVENTO B con Antonio Garcia (izq) , Abraham Padin (centro) y Elias Villar (der)
Detrás, SOTAVENTO C con Diego Outeda (izq) , Ernesto Piñeiro (centro) y Jacobo Garcia (der)


El equipo SOTAVENTO C, compuesto por Ernesto Piñeiro, Diego Outeda y Jacobo Garcia presentaba 24 piezas (16 válidas) que le daban el puesto 15º con 38985 puntos
Quizá les perjudicó el hecho de haber visto pintos grandes a profundidad mientras reconocían la zona, por lo que buscaron primeramente esas marcas profundas, donde el pescado escaseaba, aunque arañaron allí grandes piezas, siendo su mejor captura un pinto de 2545 gramos.

El SOTAVENTO A, con Ignacio Fazanes , Angel Varela y Rafael Gómez presentaba 28 piezas (20 válidas), que les daban el puesto 13º con 47640 puntos, con una pesca básicamente de pintos y maragotas en las que destacó un pez ballesta de 1930 gramos
Quedaron bastante satisfechos de su actuación, teniendo en cuenta que no pudieron reconocer zona y que Ignacio Fazanes sufría mediada la prueba una fuerte migraña que le impidió rendir a su nivel habitual

El SOTAVENTO B, de Elias Villar, Antonio Garcia y Abraham Padín llegaba como uno de los candidatos a ocupar puesto de podium, dada la calidad de sus componentes. No pudo ser y se tuvieron que conformar con un 7º puesto que les supo a poco, con una pesca de 37 piezas (25 válidas) que les otorgaba 60490 puntos. Además, Antonio García lograba capturar la pieza mayor del Campeonato, un pintarrón de 2715 gramos

En general, los tres equipos se fueron con la idea de que con una pizca de suerte o una mejor estrategia se podía haber obtenido un  mejor resultado, aunque la experiencia sin duda fue muy positiva.
En cuanto a los tres primeros clasificados de la prueba, fueron los siguientes

1º GALERNA B, con 49 piezas (43 válidas) y 98075 puntos
2º TERRA DOS MARES A, con 45 piezas (40 válidas) y 88225 puntos
3º MAR DO BARBANZA A, con 57 piezas (38 válidas) y 86560 puntos

Dar la enhorabuena a los ganadores y también a nuestros deportistas.





28 agosto 2012

ANTONIO GARCIA VENCE EN EL CAMPEONATO GALLEGO DE APNEA

Antonio dando el OK a los jueces tras su apnea

El pasado Sábado 26 de Agosto tenia lugar el Campeonato Gallego de Apnea 2012, organizado por el Club Neptuno y con la colaboración del Club Sotavento, en las piscinas de la Axencia Galega de Seguridade Pública (AGASP) de La Estrada.
Como siempre, el Campeonato constaba de dos modalidades: la apnea estática y la apnea dinámica.
Se llevaba a cabo primero la estática, en la que los mejores tiempos fueron:

1º Antonio Garcia Abilleira 5' 02"
2º Diego Calviño Pedreira 4' 47"
3º Oscar Ramos Torres 4' 02"
 
A pesar de llevarse la victoria en esta modalidad, Antonio García no quedaba satisfecho con su actuación, pues su ilusión era haber superado su vigente plusmarca de Galicia (que esta en 6' 03"), para lo cual llevaba tiempo preparándose a conciencia y estaba obteniendo en entrenamientos tiempos sensiblemente mejores. La explicación estuvo en haber tomado un exceso de aire en la preparación de la apnea, lo que hizo que tuviese molestias que mermaron la misma.
A continuación se realizaba la modalidad de apnea dinámica, en la que Antonio se jugaba las opciones de ser convocado por la Selección Española para el Europeo, para lo cual necesitaba acreditar una buena marca. Así lo hizo, consiguiendo 175 metros en piscina de 25 metros, que casi con seguridad le darán plaza en el Campeonato de Europa de Turquía, a celebrar del 29 de Octubre al 3 de Noviembre.
Los resultados en dinámica fueron los que siguen:

1º Antonio García Abilleira 175 metros
2º Oscar Ramos Torres 125 metros
3º Diego Calviño Pedreira 104 metros

Una vez realizadas las dos pruebas, se sumaron las puntuaciones totales y el podium resultante fue este
De izquierda a derecha: Oscar Ramos, Antonio Garcia y Diego Calviño

Campeón Gallego Absoluto:  Antonio García Abilleira   SOTAVENTO
Subcampeón Gallego Absoluto: Óscar Ramos Torres NEPTUNO
Tercer Clasificado Absoluto: Diego Calviño Pedreira SOTAVENTO


Con el oro autonómico Antonio sigue engordando un palmarés envidiable para quien se introdujo en el mundo de la apnea de competición hace tan solo cuatro años, procedente de la pesca submarina, en la que ya lleva doce. A sus 39 años, cuenta con tres títulos absolutos gallegos y el año pasado ganó también el de Campeón de España, quedando además 7º  en apnea dinámica en Mundial 2011 de Tenerife.

CAMPEONATO VIRXE PEREGRINA 2012

Foto de grupo de los asistentes al Campeonato


Este Domingo 26 de Agosto el Club Sotavento organizó su tradicional Campeonato veraniego, el Virxe Peregrina de Pesca Submarina, en la zona de Con de Aguieira (O Grove)

El mar, despues de varios dias bastante duro, aparecía calmado y con aguas limpias, gracias al viento de Norte y a la bajada del mar de fondo. Esta circunstancia hizo creer a muchos competidores que el pescado se iría a profundidad, como en otros años en los que se habían dado las mismas condiciones.

A las 8:30 comenzaba la inscripción en la propia zona de pesca, y se constató la gran afluencia de deportistas, procedentes de diversos Clubs de Galicia. En total 54 competidores, que suponían un nuevo record de asistencia y que recompensaban a la organización por el esfuerzo económico y de tiempo invertido en la realizacion del evento.

Se daba la salida finalmente a las 9:30, dirigiéndose la mayoría de participantes hacia la zona de la Batería de Costa, mientras que los pocos que se dirigieron hacia el Islote Pombeiro tenían que luchar con la corriente.
Los pescadores fueron llegando a tierra a cuentagotas, comentando todos ellos que las aguas estaban limpias pero no se veía pescado de buen tamaño que diese los 1000 gramos de peso mínimo. Así fue que de los 54 participantes sólo 25 lograban puntuar, lo que da una idea de la dificultad para encontrar capturas

A las 13:30 se daba por terminada la prueba, entregando los deportistas sus correspondientes sacos a la organización.
Después de cambiarse, los participantes pusieron rumbo a Pontevedra, donde el Sotavento los invitó a comer en el Bar A Ría, donde normalmente hace sus reuniones de socios, y que registró un lleno absoluto, con 50 personas que pasaron un rato agradable y compartieron las anécdotas de la jornada de pesca en un ambiente distendido.

Al terminar la comida, todos se encaminaron a la Plaza de la Verdura de Pontevedra, donde se realizó el pesaje. Vistas las capturas a pie de playa, los pronósticos daban como favoritos al triunfo a los pescadores locales del Sotavento, grandes conocedores de la zona, y que se repartieron finalmente las cuatro primeras plazas.
De izquierda a derecha: Abraham Padín , Elías Villar y Diego Outeda, que completaron el podium de la prueba

 En tercera posición quedaba Abraham Padín Guillán , con 6 piezas válidas que le daban 16420 puntos.
Segundo se metía Diego Outeda Martínez, también con 6 piezas válidas, con las que alcanzaba los 17565 puntos
El ganador por segundo año consecutivo fue Elías Villar Menduiña, que impuso un ritmo fortísimo a poco fondo y fue sumando piezas hasta conseguir 8 válidas, que le daban 21500 puntos
Las piezas en general fueron de tamaño recortado, llevándose Diego Outeda el trofeo a la pieza mayor con un pinto de 1790 gramos

Agradecer a todos los asistentes su participación y animarlos a asistir a la próxima edición, en la que seguro no faltará el buen ambiente habitual.

 FINALMENTE, LA CLASIFICACION FUE LA QUE SIGUE

1º Elias Villar Menduiña (8 piezas) 21500 puntos SOTAVENTO
2º Diego Outeda Martinez (6 pìezas) 17565 puntos SOTAVENTO
3º Abraham Padin Guillan (6 piezas) 16420 puntos SOTAVENTO
4º Jacobo Garcia Fernandez (5 piezas) 12965 puntos SOTAVENTO
5º Ivan Garcia Fernandez (4 piezas) 11885 puntos NEPTUNO
6º Manuel Anxo Rodriguez Somoza (4 piezas) 10625 puntos TERRA DOS MARES
7º Daniel Otero Fernandez (4 piezas) 9155 puntos SOTAVENTO
8º Jose Carlos Menduiña Lopez (3 piezas) 8360 puntos SOTAVENTO
9º Manuel Paredes Prieto (3 piezas) 7120 puntos SOTAVENTO
10º Sergio Ferandez Rodriguez (2 piezas) 6485 puntos ATALAYA
11º Rafael Gomez Moldes (2 piezas) 6290 puntos SOTAVENTO
12º Nicolas Rey Cores (2 piezas) MERGULLADORES DO SALNES
13º Oscar Ramos Torres (2 piezas) 5725 puntos NEPTUNO
14º Mauel Pardo Penas (2 piezas) 5420 puntos SOTAVENTO
15º Jose Juan Gonzalez Costado (2 piezas) 5335 puntos SOTAVENTO
16º Luis Piñeiro Martinez (2 piezas ) 5235 puntos COSTA DA MORTE SUB
17º Antonio Garcia Abilleira (1 pieza) 3555 puntos SOTAVENTO
18º Bruno Perez Fernandez (1 pieza) 3375 puntos SOTAVENTO
19º Antonio Tarrío Bernardez (1 pieza) 3365 puntos CDB VILAGARCIA
20º Armando Hermo Suarez (1 pieza) 3295 puntos CPS BARRACUDA
21º Mikael Sousset (1 pieza) 3250 puntos RASPA
22º David Penedo Rico (1 pieza) 3040 puntos CDB VILAGARCIA
23º Antonio Gonzalez Barreiro (1 pieza) 3030 puntos NEPTUNO
24º Diego Calviño Pedreira (1 pieza) 3030 puntos SOTAVENTO
25º Fernando Bermudez Lorenzo (1 pieza) 3000 puntos SOTAVENTO


22 julio 2012

HECTOR COSTA 4º EN EL GALLEGO DE CAZAFOTOSUB

Preciosas fotos de Hector hechas en el Campeonato Gallego

El pasado 3 de Junio el RCN de Sanxenxo organizó el Campeonato Gallego de Cazafotosub en Apnea, en aguas próximas al puerto de Sanxenxo (inmediaciones de la Playa de Carabuxeira). La zona estaba bien elegida, porque se trata de un área bastante resguardada y con profundidades no excesivas, donde a poco fondo se pudo encontrar gran cantidad de especies (hasta 43) a fotografiar, con una visibilidad que fue bastante buena.
Nuestro socio Hector Costa Fernandez se presentaba después de la buena experiencia de la pasada temporada en la que había conseguido el 4º puesto en la clasificación. A pesar de mejorar sus resultados, con fotos tan buenas como las que tenemos arriba, Hector se quedó a las puertas de hacer podium. 
La clasificación fue la siguiente:
1º Luis Alberto Martinez Gonzalez (RCN Sanxenxo), con 737 puntos
2º Xoan Lopez Cambiero (Oza-O Puntal), con 706.5 puntos
3º Carlos Timiraos Timiraos (Faro Roncadoiro)  ,con 489.5 puntos
Hector Costa Fernandez (Sotavento), con 479 puntos
5º Vicente Perez Quintela (Raspa) con 443 puntos
.........
Dar la enhorabuena a Hector por su puesto y animarlo a seguir trabajando en esta disciplina, en la que seguro llegarán aún mejores resultados.

BUCEO MEDIOAMBIENTAL EN LA ENSENADA DE AGUETE

 Restos extraidos, en especial nasas y cuerdas  (abajo)  y socios participantes en la actividad (arriba)

El pasado Domingo 1 de Julio tuvo lugar la primera Jornada de Buceo Ecológico de la Ensenada de Aguete, que pretende comprobar periódicamente el estado de sus fondos y concienciar sobre la necesidad de mantenerlos en buen estado, evitando el arrojar restos de cualquier clase al mar.

Organizaron el Real Club de Mar de Aguete, el Club Subacuático Sotavento y la Asociación de Pescadores Chirleu, participando socios de las tres entidades. Los buzos realizaron sus inmersiones en apnea,  y estuvieron acompañados por tres embarcaciones con sus patrones y un buzo cualificado en seguridad subnmarina. La jornada dio inicio a las 10 de la mañana y terminó a la una de la tarde con un pincho de confraternización y recuperación de fuerzas en las instalaciones del Real Club de Mar de Aguete, a la que asistieron los presidentes de las tres entidades.

Los buzos pudieron comprobar que el estado de los fondos de la bahía en la zona de fondeo de los barcos y bajo los pantalanes es en general excelente, con escasísimos restos y presentando una gran variedad y riqueza de vida marina. La zona es un auténtico criadero de especies. La única salvedad la suponen los fondos bajo los módulos del rompeolas flotante, de los que se extrajeron una importante cantidad de restos de aparejos de pesca de los que almacenan los pescadores profesionales sobre tales módulos. Y no se pudo extraer más que una pequeña parte, pues una importante cantidad de ellos e incluso ruedas de camiones están enterrados ya en el fondo y serían necesarios medios mecánicos para extraerlos. Bajo este rompeolas, contrariamente a lo que sucede en el resto de la Ensenada, existe escasa vida marina debido a los efectos contaminantes y anóxicos de tales restos. Una situación a corregir.
La jornada transcurrió en medio de un gran ambiente, que seguro animará a la celebración de más ediciones de una actividad tan necesaria de concienciación. Por nuestra parte, agradecer el trato inmejorable del Real Club de Mar de Aguete, y a sus socios y a los nuestros del Sotavento su presencia y colaboración.

28 junio 2012

ANTONIO GARCÍA ALCANZA LA BARRERA DE LOS 70 METROS


 Antonio en acción (izq) y posando junto al Blue Hole (der)

Nuestro deportista Antonio García Abilleira, vigente Campeón Gallego y de España de Apnea, se desplazaba a Egipto los pasados días 13 de Mayo al 5 de Junio, en concreto a la localidad de Dahab, próxima al conocido "Blue Hole", a donde acudió sacrificando buena parte de sus vacaciones con la ilusión de mejorar su técnica de compensación en profundidad y alcanzar la barrera de los 70 metros en peso constante.

Para ello contó con el apoyo y las enseñanzas de otros consagrados apneistas, como Miguel Lozano y Pepe Arcos . Tras unos primeros dias de contacto  con el agua y de búsqueda de las sensaciones adecuadas, Antonio comenzó con el entrenamiento en serio, pero precisamente en ese momento quedaba postrado en la cama durante ocho días por unas inoportunas fiebres tifoideas, que a punto estuvieron de estropear su viaje.
Una vez superado este contratiempo y superada la lógica debilidad, Antonio se centró básicamente en el entrenamiento de la técnica del mouth – fill,  para poder compensar en profundidad. El empleo de esta técnica es debido a que a partir de ciertas profundidades, que dependen de cada apneista, las típicas maniobras de compensación (Valsalva  y Frenzel) ya no son válidas, pues llega un momento en el que debido al efecto de la creciente presión, nuestro volumen interno de aire se contrae de tal modo, que es practicamente imposible realizar la compensación. El objetivo de la técnica mouth-fill es enviar aire desde los pulmones hacia la garganta/boca mediante contracción del abdomen, a una profundidad de 30 metros,  cerrando la epiglotis para impedir el retorno del aire al pulmón, utilizándo ese aire atrapado en la boca para la maniobra de compensación hasta los deseados 70 metros.
Esta técnica requiere una buena secuencialización de los movimientos, mucha concentración y sobre todo mucho entrenamiento.
Antonio recibió los consejos de Miguel Lozano (www.apneacanarias.com), actual plusmarquista español de Peso Constante y uno de los pocos del mundo que ha llegado a la barrera de los 100 metros.
En sus últimos días de estancia en Egipto, Antonio Garcia lograba descender varias veces a 68 metros, hasta que finalmente en su última inmersión alcanzaba la barrera psicológica de los 70 metros, en un tiempo de 2:48.
Antonio Garcia regresaba a España con unas sensaciones fantásticas, tras comprobar que aun tiene mucho margen de mejora en peso constante, y que su limitación no es el tiempo de apnea, si no la compensación a esas profundidades, aspecto que tendrá que ir puliendo en próximos viajes
Nuestro deportista esta ahora en un gran momento de forma que esperamos refrende en el próximo Europeo de este año, porque la realización del Campeonato de España está aún en el aire debido a motivos económicos.
Nuestro deportista Antonio García Abilleira, vigente Campeón Gallego y de España de Apnea, se desplazaba a Egipto los pasados días 13 de Mayo al 5 de Junio, en concreto a la localidad de Dahab, próxima al conocido "Blue Hole", a donde acudió sacrificando buena parte de sus vacaciones con la ilusión de mejorar su técnica de compensación en profundidad y alcanzar la barrera de los 70 metros en peso constante.

Para ello contó con el apoyo y las enseñanzas de otros consagrados apneistas, como Miguel Lozano y Pepe Arcos . Tras unos primeros dias de contacto  con el agua y de búsqueda de las sensaciones adecuadas, Antonio comenzó con el entrenamiento en serio, pero precisamente en ese momento quedaba postrado en la cama durante ocho días por unas inoportunas fiebres tifoideas, que a punto estuvieron de estropear su viaje.
Una vez superado este contratiempo y superada la lógica debilidad, Antonio se centró básicamente en el entrenamiento de la técnica del mouth – fill,  para poder compensar en profundidad. El empleo de esta técnica es debido a que a partir de ciertas profundidades, que dependen de cada apneista, las típicas maniobras de compensación (Valsalva  y Frenzel) ya no son válidas, pues llega un momento en el que debido al efecto de la creciente presión, nuestro volumen interno de aire se contrae de tal modo, que es practicamente imposible realizar la compensación. El objetivo de la técnica mouth-fill es enviar aire desde los pulmones hacia la garganta/boca mediante contracción del abdomen, a una profundidad de 30 metros,  cerrando la epiglotis para impedir el retorno del aire al pulmón, utilizándo ese aire atrapado en la boca para la maniobra de compensación hasta los deseados 70 metros.
Esta técnica requiere una buena secuencialización de los movimientos, mucha concentración y sobre todo mucho entrenamiento.
Antonio recibió los consejos de Miguel Lozano (www.apneacanarias.com), actual plusmarquista español de Peso Constante y uno de los pocos del mundo que ha llegado a la barrera de los 100 metros.
En sus últimos días de estancia en Egipto, Antonio Garcia lograba descender varias veces a 68 metros, hasta que finalmente en su última inmersión alcanzaba la barrera psicológica de los 70 metros, en un tiempo de 2:48.
Antonio Garcia regresaba a España con unas sensaciones fantásticas, tras comprobar que aun tiene mucho margen de mejora en peso constante, y que su limitación no es el tiempo de apnea, si no la compensación a esas profundidades, aspecto que tendrá que ir puliendo en próximos viajes
Nuestro deportista esta ahora en un gran momento de forma que esperamos refrende en el próximo Europeo de este año, porque la realización del Campeonato de España está aún en el aire debido a motivos económicos.

31 marzo 2012

RANKING INDIVIDUAL SOTAVENTO 2012

Una vez realizados nuestros cuatro sociales individuales, ya tenemos el ranking individual 2012, que sirve para decidir cuáles son los competidores del Club con derecho a representarnos en el Circuito Gallego
Nuestro Club tiene derecho por numero de licencias a 9 plazas en el Circuito, si bien el objetivo real de los sociales (pues nunca hemos enviado a 9 al circuito) es sobre todo decidir cuales son los tres deportistas en mejor estado de forma, que son los que acuden al Circuito patrocinados por el Club.
Este año ha habido una lucha muy bonita por las tres primeras plazas, pues el Sotavento cuenta con muchos pescadores de buen nivel. Como siempre, puntuan sólo los tres mejores resultados obtenidos, lo cual siempre da un pequeño margen a los deportistas de faltar a alguna prueba o permitirse un "pinchazo"
La clasificación ha quedado como sigue:

ELIAS VILLAR 59 + 100 + 0 + 100 = 259 PUNTOS
DIEGO OUTEDA 100 + 84 + 59 + 61 = 245 PUNTOS
IGNACIO FAZANES 76 + 61 + 100 + 58 = 237 PUNTOS
ANTONIO GARCIA 96 + 0 + 50 + 75 = 221 PUNTOS
JACOBO GARCIA 99 + 26 + 44 + 76 = 219 PUNTOS
6º RAFAEL GOMEZ 18 + 49 + 43 + 26 = 118 PUNTOS 
7º MANUEL PARDO  26 + 28 + 30 + 0 = 84 PUNTOS
8º ABRAHAM PADIN 0 + 0 + 0 + 79 = 79 PUNTOS
9º JOSE CARLOS FRANCO 19 + 23 + 0 + 0 = 42 PUNTOS
10º HECTOR COSTA 40 + 0 + 0 +0 = 40 PUNTOS
11º JOSE AREA 24 + 8 + 0 + 0 = 32 PUNTOS
12º ANGEL VARELA 0 + 0 + 22 + 0 = 22 PUNTOS
13º BRUNO PEREZ 12 + 0 + 0 + 0 = 12 PUNTOS
14º JOSE COSTADO 11 + 0 + 0 + 0 = 11 PUNTOS
15º RODRIGO MOURIÑO 0 + 0 + 9 + 0 = 9 PUNTOS

La Directiva desea dar la enhorabuena a todos por participar con mayor o menor suerte, y a los campeones transmitirles nuestros ánimos para que consigan los mejores resultados posibles en el Circuito