Este domingo día 27 se celebró el
campeonato social de especies. Como es costumbre, la playa en donde se reúnen
los participantes, es la de A Mourisca, en Bueu. Una playa con encanto
resguardada de los temporales en donde se pueden encontrar gran cantidad de
especies. A diferencia de otros campeonatos, en este, se baja el peso de la
mayor parte de especies a 500gr, lo que hace que sea un campeonato en donde se
pescan relativamente rápido los lábridos. Por otro lado, el cupo de cada
especie se pone en dos piezas con lo que los participantes, después de capturar
las especies más comunes, se tiene que buscar la vida para encontrar peces
menos comunes en los campeonatos de pesca submarina. Por otro lado, se pueden
capturar pulpos, congrios, peces planos…

El día era ideal para un campeonato
de pesca, agua clara, un poco de mar afuera, buena temperatura… A las 9 de la
mañana los 11 participantes estaban listos para ir al agua durante 4 horas.
Rápidamente cada uno de ellos se dirigía hacia sus zonas de pesca. Alguno de
los competidores, comentaba al finalizar, que en la primera hora ya había
capturado gran número de especies por lo que no le quedaba más que empezar la difícil
búsqueda de “especies raras”. La mayor parte de los compañeros se dirigirían
hacia las lobeiras en donde abundan muchas de las especies a buscar, pintos,
maragotas, mújeles,…


A las 13 horas todos los
participantes estaban fuera, sin ningún contratiempo. Tras cambiarse y recoger,
empezaríamos a degustar esos bizcochos a los que Jacobo y Manuel ya nos tienen
acostumbrados (muchas gracias por cierto). Este año, Pablo también tuvo el
detalle de traernos una empanada de manzana de la que no quedo ni rastro.
Finalizado tan apreciado pincho, comenzábamos con el pesaje. La cantidad de
capturas era muy variable, algunos compañeros presentaban gran variedad de
especies y sólo quedaba ver que decía la báscula.
Una vez finalizado el pesaje, 14
fueron las especies diferentes presentadas. Mario López fue el participante que
más presentó con 9 lo que le dio el
primer puesto en la clasificación. A continuación Elías Villar con 8 especies
seguido de Jacobo García con 7.
Una vez finalizado el pesaje,
alguno de nosotros, quedamos para comer un merecido churrasco.

Agradecer a Dani su embarcación y
que hubiera puesto su día a nuestra disposición para garantizar la seguridad de
la prueba. Junto con Jairo, consiguieron que la prueba estuviera lo más
controlada posible. Gracias a Elías por traer nuevamente la embarcación.
1 comentario:
Mis 2 webs (sin publicidad) pueden interesar a ustedes: yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR) y plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Salud, José Luis Sáez
Publicar un comentario