07 abril 2018

TALLERES INICIACIÓN A LA APNEA

 
Durante el pasado mes de marzo nuestro Club y la FEGAS organizaron dos talleres de iniciación a la apnea impartidos por nuestros instructores Diego Calviño y Héctor Costa. Como es habitual, estos talleres fueron totalmente gratuitos para todos los deportistas afiliados a la FEGAS.
Mas de 20 deportistas pudieron beneficiarse de esta iniciativa impulsada por estos instructores de nuestro club, aprendiendo las nociones básicas a tener en cuenta a la hora de practicar cualquier deporte en apnea,  como es el caso de la mayoritaria pesca submarina, la apnea deportiva, o la cazafotosub.
El primer taller tuvo lugar el día 17 en el complejo deportivo de A Fieiteira, instalaciones con las que el Ayuntamiento de Riveira colabora para este tipo de actividades.
El segundo taller se celebró en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra el día 24, al que se inscribieron 16 deportistas, quedando sin plaza otros 9 deportistas. Por ello, hemos decidido organizar un nuevo taller el próximo 5 de mayo,  para el cual se vuelven a ofertar un total de 16 plazas.
Desde el Sotavento queremos agradecer al CGTD y al ayuntamiento de Riveira su desinteresada colaboración que hace posible estas acciones formativas tan importantes.
Os animamos a participar en estas actividades de vital importancia para una buena seguridad en los deportes en apnea.

25 marzo 2018

CAMPEONATO SOCIAL DE EQUIPOS 2018

 
El pasado domingo 18 de Marzo el Club Subacuático Sotavento celebró su campeonato social de equipos, clasificatorio para asistir al campeonato gallego de equipos del años 2018, que este año cuenta con la organización de nuestro Club y donde se clasificaran los 3 primeros equipos para participar en el nacional. El lugar elegido para dicho campeonato seria la Costa de la Vela pero debido a las condiciones climatológicas y tras tener que posponerlo una semana,  tendríamos que desarrollarlo en la zona de reserva dentro de la ría de Aldan mucho más a resguardo de las inclemencias del tiempo.
La mañana amanecía despejada y el mar a resguardo de la ría era mucho menor, la duda sería si la visibilidad sería la apropiada pues esta jornada de pesca era precedida de unos días de muy mala mar.
A las 8:30 los participantes, un total de seis equipos, formados cada uno de ellos por tres integrantes, se reunían en las inmediaciones del puerto de Aldán y se dispondrían a bajar sus barcas y poner a punto sus equipos de pesca para dirigirse hacia la zona de competición. La salida se daría  puntualmente a las 9:00 y la prueba constaría de 5horas. Los participantes se rápidamente se desplazarían a sus marcas, unos intentando hacer rápidamente el cupo de múgeles y otros optando por empezar por los lábridos más difíciles de localizar, sobre todo  después de ver que las condiciones del agua no eran las mejores para disfrutar de una buena jornada de pesca, siendo la visibilidad un gran obstáculo durante toda la mañana. El ir y venir de barcos de un lugar a otro  fue la tónica general durante toda la competición dando a entender que el pescado no era abundante y las condiciones del agua no ayudaban a su captura. A pesar de ello las capturas irían cayendo poco a poco a lo largo de la jornada. A las dos de la tarde daría por finalizado el campeonato y los equipos se reunirían en  el mismo punto de encuentro para dirigirse todos juntos al puerto de Aldán a subir sus barcas y desembarcar sus capturas para dejar que la balanza nos dijese en qué posición terminaría cada equipo finalmente.
Con todos los equipos reunidos ante la báscula, el tema principal de todas las conversaciones sería la mala visibilidad de la jornada,  pero con tres equipos optando por la primera posición el pesaje lo decidiría todo!!!! Ya finalizado el pesaje en tercera posición se situaría el equipo formado por Héctor Costa, Daniel Otero y Jesús Alonso con un total de 14 piezas y cinco especies sumando un total de 35885 puntos destacando una bonita lubina de casi kilo y medio pescado por Dani. En segunda posición el equipo formado por Manuel Paredes, Diego Outeda y Jacobo García con 14 piezas  válidas y tres especies sumando 37690 puntos. Con 43789 puntos y 15 piezas válidas de dos especies diferentes, sería el equipo formado por Elías Villar, Antonio García y Abraham Padin quien se situaría en lo más alto del Pódium.
Al finalizar la competición, los participantes que pudieron quedarse, disfrutaron de un pincho para reponer fuerzas antes de marchar en un local de Aldán, donde entre otras cosas se habló de la duras condiciones del día de pesca y de cómo, a pesar de ello, se fueron rascando piezas poco a poco. Cabe destacar una captura accidental de Elías Villar de una especie, que aunque es autóctona, era la primera vez que los asistentes habían visto.
Felicitar a los campeones y por supuesto también a los demás participantes por asistir y participar en estas actividades de Club. Gracias a todos aquellos que de una manera u otra  colaboran con la organización y participación de las actividades que hacen que este Club cada año sea más grande.


  • ELIAS/ABRAHAM/TOÑO con 43.780 Puntos
  • JACOBO/DIEGO/MANUEL con 37.690Puntos
  • HECTOR/DANIEL/JESÚS con 35.885 Puntos
  • MIRO/JESÚS/BRUNO con 18.805 Puntos
  • JACOBO/ XOSE A/ MANUEL con 8.095 Puntos
  • AREA/SINEIRO/RAMIRO con 3.180 Puntos




27 febrero 2018

2º CAMPEONATO SOCIAL PLAYA A BARROSA


El pasado sábado 24 de Febrero de 2018 el club subacuático SOTAVENTO realizó su segundo y último campeonato social del año 2018, clasificatorio para asistir al campeonato pregallego zona sur.
Dicha prueba se celebraría en San Vicente dándose la salida desde la playa de la Barrosa, zona muy conocida en el Club ya que coincidiría con el lugar donde siempre se celebra el campeonato Virxe Peregrina.
A las 8:30 los participantes se reunirían y empezarían a sopesar las condiciones del mar, todo ello rodeado del gran frío reinante en la zona apenas 3 grados, el mar se observaba tranquilo con apenas un metro de mar de fondo, la duda seria la visibilidad y como no, la abundancia de pescado que dadas las bajas temperaturas del agua, no ayudaría.
Tras la foto de grupo, a las 9:00 se daría la salida, la prueba constaría de un total de cuatro horas. Como era de esperar, los participantes se apresurarían a sus mejores señas buscando las tan preciadas piezas válidas que serían aquellas que superasen los 1000g. en la gran mayoría de especies (pintos, maragotas, mujeles, lubinas, salpas, etc)mientras que en los sargos serían 800 gramos. El agua se encontraba a 12 grados y la visibilidad se antojaba difícil según que zonas. Las  principales capturas  serían los pintos y maragotas, siendo relevante  la escasez de sargos en esta zona. Transcurridas las cuatro horas de competición los participantes saldrían del agua por el mismo lugar de salida, todo ello custodiado  por los barcos de seguridad, cuyos barqueros, siempre compañeros del Club que desinteresadamente colaboran con las actividades, siempre se mantienen atentos y alerta para garantizar la seguridad de todos los deportistas.
Finalizada la prueba y mientras se contaban las anécdotas de la jornada a pie de playa, el esfuerzo de los pescadores tendría que ser recompensado en la balanza siendo esta la que impartiría veredicto final. Después de desenfundarnos los neoprenos  dió comienzo el pesaje situándose a los mandos de la misma Sergio Ignacio Pesqueira y a los mandos del ordenador el secretario Héctor Costa.
Tras finalizar el pesaje, en el  tercer lugar del podio se situaría Daniel Otero Fernández con un total de 9 piezas  válidas y dos especies que sumarían un total de 21.530 puntos. En la segunda posición Elías Villar Menduiña con un total de 14 piezas válidas y cuatro especies con un total de 35.985 puntos. Cabría destacar un hermoso pinto de 2495 que le darían la pieza mayor del campeonato. Ya finalmente, en primera posición, con 19 piezas válidas y cuatro especies que sumarían 49.150 puntos estaría Jacobo García del que habría que destacar tres bonitos ejemplares de lubina.
Posteriormente a la pesada y como ya está siendo costumbre, dimos cuenta de unos refrescos y de un par de bizcochos, todo riquísimo!!!!!!
Gracias al resto de participantes por ser cómplices del gran ambiente que generan y animar al resto de socios a que os apuntéis a éstas actividades del club, sin vuestra participación y ayuda este tipo de actividades no se podrían llevar a cabo. Agradecer a nuestro compañero David por la gran labor realizada y por ayudarnos a pesar del frio.

PUNTUACION:
  • JACOBO GARCIA FERNÁNDEZ           49.150 PUNTOS
  • ELÍAS VILLAR MENDUIÑA                  37985 PUNTOS
  • DANIEL OTERO FERNÁNDEZ              21530 PUNTOS
  • HECTOR COSTA FERNANDEZ             14025 PUNTOS
  • MANUEL PAREDES PRIETO                 12360 PUNTOS
  • JOSÉ CARLOS MENDUIÑA LOPEZ     7735 PUNTOS
  • SERGIO I. PESQUEIRA MOLEDO        4040 PUNTOS
  • MARCOS LEIRO MAGDALENA           3495 PUNTOS
  • DANIEL PAZOS FUENTES                    0 PUNTOS
  • JAIME PUENTE GARCÍA                       0 PUNTOS

De esta forma el circuito de sociales queda con los siguientes puestos:


  • JACOBO GARCIA FERNÁNDEZ           200 puntos
  • ELÍAS VILLAR MENDUIÑA                  161 puntos
  • MANUEL PAREDES PRIETO                 63 puntos
  • HECTOR COSTA FERNANDEZ             62 puntos
  • EDELMIRO TOURIS LEIRO                   61 puntos
  • DANIEL OTERO FERNÁNDEZ              44 puntos
  • DAVID LOPEZ ROSALES                       32 puntos
  • JOSÉ CARLOS MENDUIÑA LOPEZ     31 puntos
  • SERGIO RODRIGUEZ MONTES          15 puntos
  • SERGIO I. PESQUEIRA MOLEDO         8 puntos
  • MARCOS LEIRO MAGDALENA           7 puntos
  • DANIEL PAZOS FUENTES                    0 puntos
  • JAIME PUENTE GARCÍA                       0 puntos
  • PABLO TOBIO RAMIREZ                       0 puntos





  • 22 enero 2018

    1º CAMPEONATO SOCIAL PLAYA LAGOS




    El pasado domingo día 21 de Enero dimos comienzo a la nueva temporada de campeonatos sociales 2018. La zona acordada para dicho campeonato fue la playa de Lagos  (Bueu) a la que nos acercamos a primera hora de la mañana para ver la situación de la mar, pues la entrada seria, como siempre, de infantería y los días precedentes a la prueba el mar estaba revuelto, sin embargo el mar se descubría perfecto para la práctica de nuestra actividad, sólo quedaba meterse en el agua y que visibilidad del agua fuera aceptable.
    Entre risas y alguna que otra anécdota de pesca  de días pasados los diez participantes nos vestimos los neoprenos y preparamos nuestros útiles  de pesca, la entrada en el agua se  dio a las 9:15, la prueba constaría de un total de cuatro horas, nada más empezar todos los deportistas se dirigirían hacia sus mejores zonas y pudimos observar que el agua no se encontraba todo lo clara que nos gustaría dándonos cuenta que más allá de los 11-12 metros la visibilidad era nula y la temperatura del agua más fría estando por debajo de los 13 grados.
    Los participantes recorrían toda la zona de competición recorriendo extensas zonas buscando las condiciones más apetecibles buscando los lábridos (pinto y maragota) de 1kilo peso mínimo y los sargos de más de 800 gr. A las 13:15 se daría por finalizada la prueba y todos los participantes remolcando sus boyas , custodiados por los dos barcos  de seguridad cedidos por dos socios del club. Una vez todos reunidos en la playa con nuestras capturas nos dirigimos a pesarlas y q la báscula impartiera veredicto, las tres primeras posiciones serían las siguientes, en tercera posición y con un total de 9 piezas válidas Edelmiro Touris Leiro un nuevo socio con muchas ganas y sin apenas conocer la zona, en segunda posición Elías Villar Menduiña con un total de 12 piezas validas cerrando el cupo de 5 sargos y en primera posición Jacobo García Fernández con un total de 13piezas válidas cerrando el cupo de los 10 lábridos y destacando una lubina q superaría los 1100 gramos.
    Posteriormente a la pesada nos dispusimos a tomar un tentempié que constaría de unos buenos trozos de empanada, unos bizcochos y unos refrescos, entre risas, un muy buen ambiente, las anécdotas de la jornada de pesca y la lluvia dimos por finalizada está gran jornada. Invitaros desde aquí a que participéis, os esperamos con los brazos abiertos.

    Agradecer a Carlos, Elías y a Bruno la ayuda con la seguridad de este campeonato. Al mismo tiempo agradecer a todos los socios y compañeros que ayudan con la organización o que participan de las actividades que hacen grande este, nuestro CLUB.

    CLASIFICACIÓN:

    JACOBO GARCIA FERNANDEZ 
    34.370 
    ELIAS VILLAR MENDUIÑA
    28.870
    EDELMIRO TOURIS LEIRO
    21.025
    MANUEL PAREDES PRIETO
    13.065
    HECTOR COSTA FERNANDEZ
    11.660
    DAVID LOPEZ ROSALES
    10.950
    JOSE CARLOS MENDUIÑA LOPEZ
    5.200
    SERGIO RODRIGUEZ MONTES
    5.100
    PABLO TOBIO RAMIREZ
    SERGIO I. PESQUEIRA MOLEDO

    21 enero 2018

    EL GALEÓN DE A LANZADA

    Hace unos meses, V Televisión publicó un vídeo sobre el galeón de La Lanzada, que podéis ver en http://www.lavozdegalicia.es/video/galicia/2017/06/22/adolescentes-rescataron-galeon-unico/0031_2017065480348139001.htm .
    Simplemente como curiosidad, Yago Abilleira, socio y tesorero de nuestro Club, nos da unas pinceladas de la historia de este naufragio. A algunos os sonarán sus cañones, pues están expuestos dos en la Plaza del Ayuntamiento de O Grove y los otros dos en la playa de Pedras Negras de dicha península.
    El hundimiento está ubicado cerca de la Ermita de La Lanzada, en una zona donde el mar mueve mucho la arena, por lo que pocas veces se puede ver. Fue descubierto en Octubre de 1955 por unos pescadores. A los pocos días, tras muchos trabajos, consiguieron sacar 4 cañones, llevándose a las ubicaciones anteriormente mencionadas. Parece ser que dicha extracción fue supervisada por la Armada y por un arqueólogo.
    En Invierno de 1956 el grupo del caza-tesoros John Potter, que trabajaba en los Galeones de Rande, se trasladó con su barco Dios te guarde desde Redondela a La Lanzada. Estuvieron trabajando en la zona durante dos días, en los que hubo mala mar y a punto estuvieron de naufragar. Usaron chuponas para limpiar la arena de la zona, pero el mar les imposibilitaba cualquier avanza pues, a parte del oleaje, los agujeros se cubrían enseguida. Debemos al belga Robert Sténuit, miembro de la expedición de Potter, la mejor descripción de los restos del naufragio en el fondo, pues habló directamente con los pescadores que encontraron el barco.
    Cayó en el olvido el hundimiento, hasta que en 1974 la OJE, junto a los chavales del Grupo Galatea y unos buceadores de combate, volvieron allí. Los chicos habían estado controlando la zona y, cuando vieron que el mar movió la arena, dieron la voz y comenzaron los preparativos. Extrajeron otro cañón y varias armas, todo lo cual fue depositado en el Museo de Pontevedra, el cual también colaboró en el rescate. Por desgracia, dichos materiales no recibieron ningún tipo de tratamiento y sospecho que estarán en un pésimo estado de conservación.
    Allá por 1982 buceadores de la S.A.S. del Grupo García Alén rastrearon la zona en busca del pecio y de restos del yacimiento cercano a la ermita, sin éxito. Ésta fue la última intervención conocida, si hubo otras, las nuestro compañero Yago, las desconoce.
    El barco que allí se hundió es un misterio. Se habló de un corsario, por la cantidad de armamento encontrado. También se comentó si sería de una armada que iba a invadir Escocia y que en 1719 se hundió en las costas gallegas. La verdad es que no se ha localizado ningún documento que permita aclarar su origen.
    Los cañones expuestos miden 222’5 cm de largo que, usando la métrica antigua, son 8 pies de Burgos. El autor de estas líneas sospecha por ello que pueden ser de los primeros cañones de hierro fabricados en España, en Cantabria para ser exactos, aproximadamente en la segunda mitad del Siglo XVII (1650-1700). Si algún día se hace un estudio arqueológico, se podrá concretar algo más.

    Fdo.: Yago Abilleira Crespo

    13 noviembre 2017

    CAMPEONATO SOCIAL ESPECIES 2017

    El pasado domingo 5 de Noviembre se celebró una vez más en la Playa de A Mourisca, en la localidad de Bueu y organizado por el club SOTAVENTO  el campeonato social de especies 2017, campeonato al que podrían asistir únicamente los miembro de nuestro Club.
    El  total de inscritos fue de 15 deportistas que se reunieron a partir de las 8:00 de la mañana para la inscripción definitiva. Las condiciones de mar eran excelentes, con apenas un metro de mar de fondo y una buena visibilidad.
    Los participantes se dispusieron a entrar en el mar a las 9:00 en punto, todo ello, como es habitual rodeado de un gran ambiente. Se dio la salid y los participantes se repartieron a derecha e izquierda dependiendo de la estrategia elegida. La prueba se haría de infantería y contaría con un total de cuatro horas. De la seguridad se encargarían un par de embarcaciones de seguridad proporcionadas por dos miembros y compañeros del Club, los cuales por esta vez también hicieron de barqueros.
    Retomando la competición,  el agua se situaría alrededor de los 16 grados y las especies empiezan a hacer acto de presencia, congrios, pulpos, pintos, maragotas, sargos, lubinas, abadejos, pintarrojas,… fueron algunas de las especies que nuestros compañeros fueron encontrando. A la una después de cuatro horas de ir de aquí para allí y de allí para aquí, la búsqueda se daba por finalizada, dejando a la báscula decidir el podio.
    Una vez cambiados comenzaría el pesaje. Poco a poco se los pescadores irían presentando sus capturas y finalmente quedaría este resultado,  situado en tercera posición, Abraham Padin Guillan con un total de 11750 puntos y seis especies, en segunda posición Elías Villar Menduiña con 14800 puntos y 8 especies válidas  y en primera posición Jacobo García Fernández con 16450 puntos y 9 especies, presentando una bonita faneca y un lenguado de más de 500g.
    Agradecer al resto de compañeros su participación y sobre todo su buen rollo que nos dan. Esperamos para el año que viene contar con vosotros y con más socios que se animen a participar de estas jornadas que pueden traer más o menos capturas pero lo que nunca falla es el buen ambiente.

    Agradecer también a Daniel Otero y a Carlos Sineiro que nos cedieran esta vez sus embarcaciones para poder cubrir el campeonato con todas las medidas de seguridad necesarias, haciendo ellos mismos de barqueros. Como no, agradecer también a Jacobo esa empanada de la que dimos buena cuenta una vez finalizada la competición.
    La clasificación quedó de la siguiente manera:
    1. Jacobo García con 9 especies y 16.450 puntos.
    2. Elías Villar con 8 especies y 14.800 puntos.
    3. Abraham Padín con 6 especies y 11.750 puntos.
    4. Manuel Paredes con 6 especies y 11.100 puntos.
    5. Mario López con 6 especies y 10.800 puntos.
    6. Daniel Pazos con 5 especies y 9.500 puntos.
    7. Antonio López con 5 especies y 8.500 puntos.
    8. Héctor Costa con 3 especies y 5.250 puntos.
    9. Rodrigo López con 2 especies y 3.550 puntos.
    10. Pablo Tobío con 2 especies y 3.500 puntos.
    11. Sergio I. Pesqueira con 2 especies y 3.500 puntos.
    El resto de compañeros no consiguieron puntuar.

    26 octubre 2017

    FECHAS DE CENAS Y COMPETICIONES 2018


    El pasado Jueves tuvo lugar en el Bar A Pallota una reunión de la Directiva del Club a la que estaban invitados todos los socios del Club.
    En el orden del día estaban entre otros temas la cena anual que hacemos por Navidad. Esta se acordó realizarla, al igual que en años anteriores  en O´Remo, en Poio, el día 2 de diciembre. Este año, aparte, de hacer entrega de los trofeos de los campeonatos sociales del Club, se intentará hacer una recopilación de las mejores imágenes del año para proyectar un vídeo. Intentaremos también hacer un repaso de los logros obtenidos en las competiciones autonómicas, nacionales e incluso internacionales por los deportistas de nuestro Club. Año tras año se cree que no se puede tener mejor año y éstos nos demuestran que no es así, mejorando los resultados de los años anteriores.
    Otro punto a tratar fue el calendario deportivo del año que viene, que al igual que en los últimos años, se intenta adelantar un poco para celebrar todas las competiciones antes de la temporada federativa. Finalmente quedaron de la siguiente manera:


    • 1º Social pesca submarina individual: 19 de noviembre en A Hermita (A Lanzada) como zona principal y O Carreiro (San Vicente) como zona de reserva. APLAZADO.
    • 2º Social pesca submarina individual: 20 de enero en Lagos (Bueu) como zona principal y A Mourisca (Bueu) como zona de reserva.
    • 3º Social pesca submarina individual: 24 de febrero en A Barrosa (San Vicente) como zona principal y O Carreiro (San Vicente) como zona de reserva.

    Recordaros que se realizarán 2 d los 3 propuestos, quiere decir que si se anula, por mal tiempo el 2º por ejemplo, se realizará el 3º pero si ya se hacen los dos primeros el tercero ya no se realizará.


    • Campeonato social de pesca submarina por equipos: 11 de marzo en la Costa Da Vela como zona principal y Aldán como zona de reserva.

    Se trataron también temas de organización de cursos, talleres y competiciones autonómicas que en cuanto tengamos fechas y lugares os iremos comunicando.
    Sin más asuntos que tratar levantamos sesión después de contar las típicas batallitas de pescadores.

    02 octubre 2017

    CAMPEONATO SOCIAL ESPECIES 2017


    Estimados socios,
    recordaros que el próximo día 8 de octubre celebraremos el campeonato social de especies. Es un campeonato diferente, divertido y donde tanto gente que se inicia como los mas veteranos, nos juntaremos para pasar una jornada de pesca juntos.
    La competición, como es costumbre, se desarrollará de infantería, en la la Playa de A Mourisca (Bueu).
    Dado que el reglamento es un poco especial, lo adjunto nuevamente para que le echéis un vistazo.
    Para poder organizar la seguridad de la competición, necesitamos bien por mail (clubsotavento@gmail.com), bien por whatsapp (655.601.308) nos confirméis la asistencia cuanto antes. Gracias.
    ESPERAMOS VEROS POR ALLÍ.


    XXVII CAMPEONATO CAZAFOTOSUB EN APNEA

    Los pasados días 28 y 29 de septiembre, nuestro Club, junto con FEGAS, organizó el campeonato de España de Cazafotosub en Apnea 2017. La prueba se llevaría a cabo en la Playa de rio Azor, en la localidad de Palmeira, en el ayuntamiento de Riveira.
    Cristina Varela
    Esta disciplina deportiva a la que el Sotavento presenta los últimos años a varios deportistas, implica, aparte de la identificación de las especies, el conocimiento de sus comportamientos, hábitats… La mayor parte de nuestros representantes se desplazaros a la zona de competición el domingo para preparar el campeonato. Algunos de los representantes de las otras 6 comunidades fueron llegando desde el viernes anterior para irse acostumbrando a las condiciones del agua gallega, muy diferentes a las que, muchos de ellos, están acostumbrados. La selección Gallega en esta ocasión estaría compuesta por Luigi, Héctor, David, Cristina, Fran y Dámaso, de los cuales los 4 primeros son de nuestro Club.Los días de preparación de la prueba, nuestros compañeros, dedicarían una media de 6 horas al día para buscar las especies a fotografiar y preparar sus cámaras a las condiciones del agua.
    David Presas
    El jueves serían los entrenamientos oficiales. A las 9 de la mañana darían comienzo y todos los integrantes de la selección, aunque no es obligatorio, estarían a primera hora para aprovechar el día. Al salir del agua, estaría preparado un pincho para recuperar fuerzas. Mejillones, empanada, queso y productos elaborados por empresas de la zona, harían las delicias de los hambrientos competidores. Ya por la tarde, tras la entrega de documentación y la reunión técnica con los deportistas, tendría lugar en el auditorio de Riveira el Acto de Presentación del Campeonato. Una vez finalizado, a cenar y a preparar la estrategia de competición, para a continuación irse a descansar para el día siguiente.
    Héctor Costa


    El viernes a las 8:30 de la mañana los competidores gallegos ya estarían en la zona de competición para, tras formatear las tarjetas de las cámaras y hacer la foto de control, comenzar el campeonato. Quedaban por delante 5 horas de campeonato donde los participantes tendrían que conseguir  capturar con sus cámaras el mayor número de especies. El tiempo parece que se queda corto, todos los desplazamientos se tienen que hacer a nado y aunque la zona no era muy amplia había que recorrerla prácticamente toda para conseguir sacar el mayor número de especies. Ya a las 14:00, prácticamente todos los participantes se encontraban en las inmediaciones de la Playa de Rio Azor intentando, en los últimos 5 minutos conseguir alguna especie nueva o mejorar alguna foto de alguna de ellas.
    Tras finalizar la prueba, endulzar material y entregar la tarjeta con las imágenes al comisario de la prueba, nuestros deportistas degustarían nuevamente una fantástica comida que nuestro compañero Marcos junto con el Presidente de la Federación Javier Núñez y demás colaboradores nos tendrían preparada. Ya por la tarde, venían las 3 horas y media para hacer la selección de especies y marcar las que presentarían a jurado.
    El sábado por la mañana, mientras los participantes disfrutaban de un merecido descanso, el jurado se reuniría para valorar las fotos. Ya por la tarde, a las 19:30, nuevamente en el auditorio de Riveira comenzaría el acto donde al final se conocerían los resultados. En primer lugar se proyectó el maravilloso vídeo del director Jorge Candán, producido por Frinsa, “El legado de las Rías Gallegas” que hizo las delicias de todos los presentes. A continuación se proyectó un video de Ángel y Paco que tras un trabajo de muchas horas nos prepararían un maravilloso resumen y recuerdo del campeonato. Para finalizar, la proyección de las mejores imágenes del campeonato y el fallo del jurado. Nuestros deportistas esperaban impacientes estos resultados para ver en que posición quedarían finalmente colocados. La clasificación se da desde el último hasta el primero por lo que los nervios se mantienen hasta que sale cada uno. El primero en salir, sería David que quedaría en el
    1º Luigi, 2º Héctor y 3º Isidro
     puesto 24 en su primera participación en un nacional. A continuación Cristina que con la 21 posición en la general, la colocaría con medalla de bronce en la categoría femenina. Sólo quedaba la clasificación de Luigi y Héctor, que tuvieron que esperar  que saliera la tercera posición del canario Isidro para darse cuenta que habían quedado subcampeón (Héctor) y campeón (Luigi). Estas fantásticas posiciones de nuestros participantes junto con los demás integrantes de la selección 
    1º Irene, 2º Abigail y 3º Cristina
    gallega, nos colocarían como CAMPEONES DE ESPAÑA POR EQUIPOS. El éxito de este campeonato es gracias a la colaboración de todos y cada uno de los deportistas del equipo y al gran trabajo en equipo que se realizó los días previos a la prueba. ¡Gracias a todos y cada uno de ellos!
    Agradecer la colaboración de todos los integrantes del Club que vinieron a echar una mano, Marcos, Abraham, José Aller, Juan Jesús, José, Presi… y a la Federación Gallega que de las manos de Javier, Gonzalo, Salvado, Ventureira, Quique. Como no a las empresas y entidades colaboradoras que hicieron posible la organización de esta prueba con sus aportaciones y colaboraciones, Cressi, Garmin, Ayuntamiento de Riveira,  Hotel Ofiusa, Náutico de Riveira, Frinsa, Congalsa, Rotogal… (espero no olvidarme de nadie).
    Selección gallega

    13 septiembre 2017

    DIEGO CALVIÑO, APNEÍSTA DEL SOTAVENTO, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA DE INMERSIÓN LIBRE





    Entre los días 25 y 27 de agosto, se celebraba en L´Escala (Girona) el Campeonato de España de Apnea Outdoor, compuesto este año por 3 disciplinas; Inmersión Libre (FIM), Descenso en Peso Constante con y sin aletas (CWT y CNF),  al cual acudía la selección gallega compuesta por Óscar Ramos, Antonio García y Diego Calviño, el cual debutaba en las pruebas de profundidad.

    Antonio García se desplazaba a la zona del campeonato para participar en los entrenamientos oficiales de miércoles a viernes con la mala suerte de sufrir una pequeña lesión pulmonar en el entrenamiento del jueves que, a posteriori, le impediría participar en el campeonato.

    El día 25 estaría la selección al completo para participar en el último entrenamiento, donde se pudo comprobar que la temperatura del agua era fresca, sobre todo a partir de los 40 metros, donde se encontraba por debajo de los 15º y además de este factor, los deportistas sufrieron una fortísima corriente durante la jornada que daba malas sensaciones a nuestros deportistas.

    El sábado se iniciaba la competición. A pesar de ser tres pruebas, los deportistas sólo tenían opción a participar en una cada día. Para esta primera jornada de campeonato Óscar Ramos intentaba el descenso a 63 metros en la modalidad de inmersión libre (FIM, descenso y ascenso tirando del cabo). En este caso Óscar tenía algunos problemas que le obligaron a dar vuelta mucho antes de lograr la profundidad marcada. Por otra parte Diego Calviño intentaba descender a la profundidad de 54 metros en la misma modalidad. En este caso Diego lograba su objetivo en un tiempo total de 2 minutos y 8 segundos colocándose segundo en la clasificación provisional tan solo por detrás del deportista de la federación canaria Alejandro Páez, quien sería campeón de España y nuevo récord con nada menos que 7 metros de profundidad en inmersión libre.

    El domingo los deportistas gallegos cambiarían de disciplina para intentar establecer nuevos récords autonómicos y optar además a nuevas medallas. Diego Calviño anunciaba 61 metros en la modalidad de peso constante con aletas (CWT) que, debido a la fuerte corriente que había a primera hora de la mañana, no pudo llegar a realizar. Óscar Ramos por su parte intentaría un descenso en peso constante sin aletas (CNF) a 41 metros que nuevamente no lograría completar por problemas de compensación dando la vuelta en torno a los 29 metros.

    Destacó la participación de deportistas como Alfredo Röen y Luis Fariña de Canarias que lograban descender hasta los 75 y 70 metros de profundidad respectivamente en la modalidad de CWT, además del ya mencionado Alejandro Paez con sus 75 m en FIM. En la categoría femenina destacó la valenciana Gemma Vila que lograba un récord nacional (y oficiosamente del mundo ya que no había jueces internacionales para validarlo) con un descenso a 70 m en FIM.

    Cuando terminaron las pruebas oficiales del campeonato se llevó a cabo una competición de Skandalopetra en la que los integrantes de la selección gallega Óscar Ramos y Diego Calviño participaron como equipo “Estrella Galicia” en la modalidad de 20 metros de profundidad y lograron la medalla de bronce.

    El campeonato de España de Apnea Outdoor se saldó con un total de 5 récords autonómicos, 3 récords de España y un “récord del mundo” no oficial.

    Después de la competición se procedió a la ceremonia de clausura del evento con su correspondiente entrega de medallas y un pequeño banquete celebrado en el centro de buceo “Internacional Diving Center” que aportó todo su apoyo con instalaciones, embarcación y personal para el evento.

    Felicitar desde aquí a la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas FECDAS por la impecable organización del campeonato y su buen hacer. Destacar además el buen trato recibido por los deportistas por parte de los integrantes de la misma. El evento se desarrolló con muy buen ambiente y una deportividad impecable de principio a fin dejando así un muy buen sabor de boca

    CLASIFICACIÓN